Los tumores cerebrales representan una de las formas más devastadoras del cáncer y afectan indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños de todas las edades. Existen casi 100 tipos diferentes de tumores del sistema nervioso central (SNC). Su clasificación depende de la edad del paciente, su histología y el tipo de crecimiento. El éxito terapéutico varía en función del tipo de tumor, pero en la población adulta, la supervivencia a 5 años para un tumor cerebral maligno no supera el 30% (CBRTUS 2010).
En los tumores cerebrales en la infancia la supervivencia global es del 70% pero en función del tipo histológico del tumor oscila entre el 50 y 80%.
En el caso de los tumores cerebrales pediátricos, los más frecuentes son los tumores gliales de bajo grado (astrocitomas), el meduloblastoma y el ependimoma. El Meduloblastoma es el tumor cerebral pediátrico maligno más común y su probabilidad de curación ha mejorado mucho en los últimos años. El Ependimoma es menos frecuente pero su problemática es mucho mayor. La cirugía combinada con radioterapia es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes. El papel de la quimioterapia es incierto y se está evaluando en los protocolos terapéuticos de los grupos cooperativos como SIOP o COG.
El conocimiento de las bases genéticas de esta enfermedad ha sido difícil debido al número pequeño de muestras disponibles, y agravado por la inexistencia de líneas celulares comerciales y modelos murinos. Por tanto, es preciso debemos crear nuevos modelos experimentales para poder probar nuevas estrategias terapéuticas.
Este proyecto pretende, por una parte, caracterizar líneas celulares existentes y establecer modelos que imiten a la enfermedad humana en ratones, y evaluar nuevas formas de terapia, como son las terapias basadas en agentes lipídicos.
PROYECTO: NUEVAS TERAPIAS PARA TUMORES PEDIÁTRICOS DEL SISTEMA NERVIOSO
OBJETIVOS
1) Generación de modelos murinos ortotópicos a partir de líneas celulares derivadas de paciente.
Se procederá a la inyección intracraneal de diferentes líneas de ependimoma (Res196, EPN1, EPP, EPV) cedidas por nuestros colaboradores internacionales. Estas células estarán manipuladas para que expresen un gen (Luciferasa) que permita la evolución de su crecimiento por técnicas de diagnóstico de imagen.
2) Análisis del potencial terapéutico del derivado lipídico ABTL0182
El compuesto lipídico ABTL0182 ya ha sido probado
en diferentes líneas celulares tumorales de adulto (colon, mama, pulmón) y en líneas celulares de tumores pediátricos de sistema nervioso como el neuroblastoma. El compuesto presenta una baja toxicidad en experimentos con animales de experimentación y se prevé una alta tolerabilidad en humanos. Se probarán los efectos del nuevo compuesto in vitro en el panel de líneas celulares más amplio posible, y luego se validarán los resultados en los modelos murinos descritos en el objetivo 1.
EQUIPO DEL PROYECTO
INVESTIGADOR PRINCIPAL :
- MIGUEL F. SEGURA / SOLEDAD GALLEGO
CENTRO:
- INSTITUT DE RECERCA VALL D’HEBRÓN
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EL CÁNCER EN LA INFÁNCIA y ADOLESCENCIA
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
- JEFE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EL CÁNCER EN LA INFÁNCIA
- DR JOSÉ SANCHEZ DE TOLEDO
- LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL EN CÁNCER INFANTIL:
- Dra Roberta Antonelli
- Dra Soledad Gallego
- Dr Miguel F. Segura
- SERVICIO DE ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
- Dra Ana Llort
- Dr Constantino Sábado
- Dr. Luís Gros
- SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA
- Dra Mº Antonia Poca
- Dra Paola Cano
- SERVICIO DE ANATOMIA PATOLÓGICA
- Dra Elena Antima Martínez
MEMORIA ECONÓMICA
Concepto |
TOTAL |
Inventariable: |
1,410.86 |
– Juego pipetas Gilson (P1000, P200, P20, P10) |
|
– Pipeteador Pipetboy Gilson |
494.89 |
Fungible |
|
– Material cultivos celulares (medios, suplementos…) |
3,000.00 |
-Animales de experimentación y su mantenimiento en el |
|
estabulario |
5,000.00 |
-Material quirúrgico |
2,000.00 |
-Material biología molecular (Reactivos PCR, Kit extracción |
|
RNA, polimerasas) |
2,500.00 |
-Gastos de servicios científico-técnicos (Diagnóstico de |
|
Imagen, procesado de tejidos, inmunohistoquímicas,..) |
3,500.00 |
-Gastos de Publicación |
3,000.00 |
TOTAL: |
20,905.75 |